Como prevenir el abuso sexual infantil
Como prevenir el abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil se define como todo acto sexual con o sin violencia, sobre un menor de 14 años. El abuso sexual puede ser generado por alguno de los padres, padrastros, o cualquier otro adulto, generalmente integrante de la familia a la que pertenece el niño. El abuso sexual abarca los actos que puede realizar un adulto para su propia estimulación o satisfacción sexual, como también la explotación sexual mediante la fuerza, violencia, acoso o persecución. La violencia sexual infantil es un delito castigado por la ley.
Conozca los 7 pasos para prevenir el abuso sexual infantil
Conozca lo hechos: Los padres son los principales responsables de los hijos y son quienes deben mantenerse alerta ante una situación de abuso. La gran mayoría de niños abusados son víctimas de sus propios familiares, lo cuales usan estrategias para adquirir la confianza por parte de los padres del niño y así poder cometer sus actos.
Reduzca los riesgos: El abuso infantil ocurre cuando un adulto esta solo con el niño. Los padres deben conocer muy bien qué tipo de personas están a cargo de sus hijos. Internet es una puerta abierta para los abusadores, las personas responsables del menor, deben vigilar constantemente el uso que los niños le dan al internet y bloquear páginas que puedan ser riesgosas para ellos.
Te podría interesar: Prevención del abuso infantil
Hable sobre el tema: Los niños generalmente mantienen el abuso en secreto. Los abusadores manipulan, confunden y amenazan al menor para que este no cuente nada a sus padres o cuidadores. Hablar con los niños sobre el abuso, con un lenguaje claro y acorde para su edad, hágales entender que el abuso es un mal acto y que siempre se debe denunciar.
Manténgase alerta: Se debe revisar al niño detalladamente para detectar señales físicas como irritaciones, inflamaciones o salpullidos en sus genitales, infecciones urinarias, dolores abdominales o de cabeza. También se debe detallar el comportamiento y estado de ánimo del niño, ya que son comunes los comportamientos con el retraimiento, aislamiento, irritabilidad, depresión, rebeldía y rabias inesperadas.
Infórmese y sepa cómo reaccionar: En el momento de enterarse de lo sucedido trate de mantener la calma, ya que las reacciones de incredulidad y rabia, pueden generar que el niño justifique la acción, que cambie la versión o evite preguntas al respecto.
Actué al menor acto de sospecha: Tomar acciones frente a una sospecha puede genera algo de temor, pero es la única manera que se tiene para salvar a los niños de ser víctimas de abuso sexual. Comuníquese con las instituciones encargadas de evaluar y procesar este tipo de actos delictivos.
Involúcrese: El cuidado de los niños es responsabilidad de todos los adultos. Las personas pueden apoyar las leyes y las organizaciones que luchan y están en contra del abuso sexual infantil.
ARTÍCULOS QUE PODRÍAN SER DE TU INTERÉS:
EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y MALTRATO INFANTIL
LLAMADO PARA COMBATIR LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO INFANTIL